¿Por qué la triada maldita es la lesión más temible?

Su nombre es bastante sugerente. Conocida también como Triada desgraciada o triada infeliz, la triada maldita es una de las lesiones de rodilla más temidas, especialmente por los futbolistas.

Triada maldita en el fútbol
Futbolista sufriendo por triada

La triada de O’Donoghue o triada maldita es un tipo de lesión compleja, compuesta en realidad por tres lesiones simultáneas.

Es una de las lesiones más temidas debido a su complejidad y proceso de recuperación.

Por esa razón veremos la anatomía y patologías de la rodilla, como también consecuencias, prevención, tratamientos que podemos tener en cuenta de esta lesión.

Patologías de rodilla son principal causa de consulta

Las afecciones de la rodilla de origen traumático o inflamatorio constituyen una de las principales causas de consulta, así como una importante limitación funcional del paciente al trastornar la marcha.

En las primeras décadas de la vida predominan la patología condral (condromalacia y osteocondritis) y los tumores, los traumatismos en la tercera y cuarta década, y los procesos degenerativos, a partir de la quinta.

La evolución diagnóstica y terapéutica de estos procesos ha experimentado importantes avances en los últimos años; especialmente la cirugía artroscópica.

Es la que ha permitido un cambio radical en la terapia de las lesiones articulares y ha reducido los tiempos de recuperación funcional de los pacientes.

Mira también: ¿Qué es la fisioterapia deportiva?

Estos avances junto a la importancia epidemiológica de las lesiones de rodilla, sumamente frecuentes y con gran número de secuelas, por tratarse de una articulación compleja y de carga, han motivado su selección a la hora de realizar el protocolo.

Anatomía de la rodilla ¿Cómo funciona?

La rodilla es una articulación bicondílea, desde un punto de vista anatómico, y troclear desde un punto de vista mecánico. Su principal movimiento es la flexoextensión.

En flexión permite, además, un pequeño grado de rotación axial. Posee dos componentes claramente diferenciados: la articulación femorotibial y la patelofemoral.

Anatomía de la rodilla
Partes de la rodilla que pueden lesionarse

La rodilla está diseñada para aportar estabilidad al cargar peso, en la movilidad y la acción de la marcha. Sin embargo, es muy inestable lateral y medialmente.

La estabilidad de la rodilla viene dada por la morfología de la articulación, las estructuras cápsulo-ligamentosas y meniscales (que proporcionan la estabilidad pasiva) y la estructura muscular, fundamentalmente el cuádriceps, que proporciona la estabilidad activa.

Descripción de la Triada de O’Donoghue o Triada Maldita

Esta patología fue descrita por O’donogue en 1950. Como su nombre lo indica, consiste en la presentación de tres tipos de lesiones:

  • Rotura del ligamento cruzado anterior.
  • Rotura del ligamento colateral medial.
  • El menisco lateral también se rompe.

Su mecanismo de lesión está relacionado a una fuerza aplicada sobre la rodilla flexionada y en valgo.

El paciente tras recibir un traumatismo directo sobre el cóndilo femoral lateral, genera la afectación sobre el menisco lateral. A nivel medial, se observa mayor edema secundario al compromiso del ligamento colateral medial.

Mira también:
Periostitis ¿Qué es y Cuál es su tratamiento?
Triada maldita diagrama
Ligamentos ya lesionados

Pie en apoyo con combinación de estrés en valgo y rotación interna, observándose la rotura del ligamento cruzado anterior, impactación femoro-tibial lateral con afectación meniscal ipsilateral más distensión del ligamento colateral medial.

Estadísticamente, el menisco interno es más propenso a la rotura, como consecuencia de la aplicación crítica de fuerzas de tracción, compresión o una suma de ambas.

Podemos encontrar el mecanismo desde indirecto y directo.

Epidemiología de la triada maldita. ¿Por qué es tan temida?

Lo cierto es que estamos ante una patología bastante compleja y dolorosa, a la que todos los deportistas le tienen bastante respeto.

Y no es de extrañar, ya que en la mayor parte de las ocasiones supone pasar por el quirófano, muchos meses de rehabilitación, y la posibilidad real de no volver a quedar en las mismas condiciones que antes de la lesión.

La lesión de la triada Maldita o Triada de O’Donoghue se asocia con pacientes jóvenes entre 20-40 años de edad, principalmente en deportista.

Lesiones frecuentes triada maldita
Entre los 19 casos atendidos de triada maldita, más del 50% se lesionaron en el deporte.

Particularmente son pacientes que practican fútbol americano, baloncesto, fútbol o rugby, requiriendo tratamiento quirúrgico con posterior rehabilitación o kinesioterapia.

Jugador fútbol lesionado de rodilla
Dolor intenso provocado por por lesión de triada

Según estudios los doctores Mark Ferguson y Rob Collins en el texto “Las lesiones de rodilla en el fútbol”, los percances en la rodilla suman el 58% de las lesiones de futbolistas.

La rodilla es especialmente vulnerable porque constituye el eje de la articulación y soporta las principales presiones desde el tobillo y el pie, así como desde el tronco hacia el suelo.

Hay tres factores principales que aumentan el riesgo de sufrir una lesión de rodilla:

  • La edad.
  • Haber sufrido una lesión previa.
  • El estado de los ligamentos.

¿Cómo es la recuperación de la Triada Maldita?

Cirugía de lesión de triada maldita
Intervención quirúrgica de triada maldita

Una vez realizada la cirugía con éxito, toca trabajar y armarse de paciencia. La recuperación de la lesión pasa por varias fases:

En fase aguda, reposo y antiinflamatorios.

Una vez diagnosticada clínicamente la lesión y realizadas las pruebas de imagen, se produce la intervención.

Una vez intervenido, llega el momento de la fisioterapia. Esta fase suele desarrollarse a partir del primer mes de cirugía y dura hasta tres meses.

Por último, hay un periodo de fortalecimiento y recuperación de la musculatura. “Y ahí ya depende de la constancia del deportista para recuperarse antes o después”

¿Cómo se diagnostica la Triada Maldita?

El diagnóstico se va a basar en pruebas clínicas donde el médico se guiará en tanto la sintomatología como un apoyo de estudios de imagen en los cuales encontramos:

La MRI, es el método ideal para el estudio de esta patología o La Rx y TCMC son menos sensibles observándose signos indirectos de la lesión.

Diagnostico fisioterapéutico.

El fisioterapeuta va a poner a prueba la estabilidad de la rodilla y la laxitud del valgo, también el varo de rodilla (o sea, del bostezo interno y externo que tenga la rodilla).

Diagnostico fisioterapeutico de la triada maldita.
Prueba de gravedad de la lesión

Se realizarán pruebas, tales como la de Lachman, cajón anterior, posterior para los ligamentos cruzados, valgo y varo forzado para los ligamentos laterales, prueba de Mc Murray o Appley para los meniscos.

Factores de riesgo

Esta lesión esta más cerca de quienes realizan deportes, por ello no deja de ser una lesión que puede ser sufrida por torceduras o caídas, te presentamos tres factores de riesgo que posibilitan una lesión:

  • La edad.
  • Haber pasado por una lesión anterior.
  • En las condiciones que se encuentran los ligamentos (desgastes).

Video Animación de la triada O’Donoghue

Este video de 5 min. aproximadamente muestra la animación de la rodilla y lo que ocurre en una lesión como estas.

Complicaciones de la triada de O´Donoghue o triada maldita

Si además de la inestabilidad estructural existe una estabilidad funcional que no se consigue compensar con entrenamiento muscular, se prescribe una intervención quirúrgica.

Mira también:
Lesiones en el ciclismo: Causas y tratamiento

De lo contrario, a largo plazo en estas partes del cuerpo se desarrollará una artrosis.

Sin operación, los cartílagos se cargarán desproporcionadamente y terminarán desgastándose. Si, como consecuencia de ello ya, no hay capa de protección.

Es ahí que los huesos se friccionan entre sí unos con otros, lo que a su vez causa intensos dolores y fenómenos de desgaste.

En caso de manifestaciones más moderadas de lesiones individuales, la estabilidad de la articulación de la rodilla no suele reconocerse hasta más tarde.

Si el ortopedista se inclina por un tratamiento conservador, se recomienda volver a examinar la estabilidad de la articulación de la rodilla transcurrida una semana.

Tratamiento médico.

Para ello, hay que determinar el grado de lesión de cada estructura implicada y luego evaluar cómo todas ellas afectan al conjunto de la articulación.

Tanto el menisco como los ligamentos cruzados necesitarán la mayoría de las veces un tratamiento quirúrgico.

Sin embargo, la técnica escogida será fundamental para una recuperación total, especialmente en lo que respecta a los deportistas de élite.

Cirugía artroscopia
Cirugía artroscopia de la triada maldita

Generalmente, los procesos quirúrgicos más utilizados en esta patología es la artroscopia hasta una cirugía abierta.

Ortesis para soporte de la articulación de la rodilla

Las ortesis contribuyen significativamente al tratamiento de una triada.

Las ortesis SecuTec Genu y SofTec Genu estabilizan la articulación de la rodilla en la fase de curación en caso de tratamiento conservador o tras una intervención.

Ortesis triada maldita
La ortesis, da soporte para mantener estable la rodilla.

Tratamiento fisioterapéutico para la triada de O’Donoghue

El tratamiento fisioterapéutico estará sujeto a los objetivos generales, los cuales son:

  • Recuperar la funcionalidad total.
  • Eliminar la sintomatología pos-quirúrgica.
  • Fortalecer la musculatura.
  • Reeducar la propiocepción.

Conseguir seguridad y confianza en las actividades de la vida diaria y en la práctica de deporte.

Es importante tomar en cuenta que la recuperación post-operatoria tendrá un periodo de 3 a 6 meses en adelante.

Mira también: Buscas un fisioterapeuta en Puebla ¿ Como elegir el mejor ?

¿Cómo prevenir la lesión de la triada maldita?

La prevención oportuna de una lesión siempre será la mejor opción. Evitar este tipo de afecciones y aún más, evitar a toda costa el quirófano es un alivio para cualquier deportista.

La triada maldita es una lesión de consecuencias fatales para el deportista, por el hecho de involucrar tres lesiones en una y requerir en la mayoría de los casos de intervención quirúrgica y largos tiempos de recuperación.

La mejor forma de evitar este tipo de lesión es potenciar la musculatura de ambas rodillas. El fortalecimiento de ambas es vital, especialmente si ya se ha sufrido este tipo de afección en alguna de las dos.

Te puede interesar: Dolor de rodilla, causas, tratamiento y fisioterapia.

Ejercicios para fortalecer la rodilla

Extensión de rodilla

Siéntese en una mesa o escritorio con las piernas colgando libremente y coloque una almohadilla delgada debajo de la rodilla, de modo que la rodilla quede ligeramente más alta que la cadera.

Extienda la rodilla lentamente con el pie flexionado, hasta que la pierna quede extendida; sostenga de 3 a 5 segundos y luego baje lentamente bajo control.

Ejercicio de extensión de rodillas
Ejercicio de extensión de rodillas

Haz 10 repeticiones y repite con la otra pierna. Puedes hacer 2-3 series según sea necesario.

Esto fortalecerá tus rótulas y los músculos isquiotibiales también obtendrán un estiramiento excelente en el proceso, a medida que fortaleces los cuádriceps.

Flexión de rodilla

Este ejercicio se realiza de pie. Póngase de pie en una tabla de 2 pulgadas o en un escalón pequeño.

Manteniendo el muslo en línea recta con la parte superior del cuerpo, doble la rodilla en un ángulo de 90 grados y baje lentamente.

Mira también:
Tecnología de realidad virtual en la fisioterapia
Ejercicio de flexión de rodilla
Ejercicio de flexión de rodilla

Mantenga el pie flexionado durante todo el movimiento. Puede mantener su muslo presionado contra una mesa, para asegurarse de que permanezca alineado con su tronco.

Haz 10 repeticiones y repite con la otra pierna. Puedes hacer 2-3 series según sea necesario.

En este ejercicio, los músculos isquiotibiales se fortalecen mientras estiras los cuádriceps.

Elevaciones de talones y pantorrillas

El músculo de la pantorrilla está estrechamente relacionado con el músculo isquiotibial y la parte posterior de la rodilla.

Fortalecer el músculo de la pantorrilla beneficiará en gran medida a los isquiotibiales y proporcionará a la rodilla un mayor apoyo y estabilidad.

Párese descalzo sobre una tabla de 2 pulgadas o un escalón aeróbico. Coloque los dedos de los pies y las puntas de los pies sobre la tabla, con los talones en el suelo.

Ejercicio para prever triada maldita
Ejercicio de elevación

Asegúrate que tu cuerpo esté equilibrado; puedes sujetarte a un soporte como la pared u otra superficie estabilizadora.

Levántese verticalmente lo más alto posible sobre los dedos de los pies, luego baje lentamente. Haz 10 repeticiones y 2-3 series, según sea necesario.

Este es un ejercicio fantástico que beneficiará tanto a tus rodillas como a tus tobillos al mismo tiempo.

Sentadillas en la pared

Párese con la cabeza, la espalda y las caderas contra la pared, con los pies separados a la altura de las caderas.

Doble las rodillas lentamente y deslícese por la pared hasta antes de sentarse. Mantenga la posición durante cinco a diez segundos y luego suba lentamente. Repita 5-10 veces según sea necesario.

Sentadillas para ejercitar rodilla
Mujer haciendo sentadillas contra la pared.

Debe mantener los músculos abdominales contraídos y no permitir que la pelvis se deslice por debajo de las rodillas. Evite llevar las rodillas hacia adelante sobre los dedos de los pies.

Este ejercicio de cuádriceps fortalecerá la articulación de la rodilla y aumentará la resistencia a lo largo de toda la pierna.

Natación

Nadar es una de las mejores actividades que puedes hacer para mejorar las rodillas dañadas.

Natación para ejercitarse
La natación ayuda a prever la triada maldita

Practicar los diferentes estilos de natación o simplemente nadar con una tabla no solo solidificará la articulación de la rodilla, sino que también le brindará un excelente ejercicio cardiovascular.

Todos estos ejercicios ayudarán a fortalecer la rodilla y evitar lesiones como la Triada Maldita.

Clínica para rehabilitación de la triada de O’Donoghue

La rehabilitación de una lesión como la triada maldita, triada infeliz o triada de O’Donoghue requiere de un equipo multidisciplinario.

La rehabilitación con fisioterapia es fundamental en el proceso de recuperación, por lo que necesitas de acompañamiento profesional con experiencia en este tipo de lesiones.

Si has sufrido de una lesión como estas, puedes contactarnos. Somos una clínica de Fisioterapia en Puebla, México, especializados en la rehabilitación de deportistas.

Pregunta frecuente

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?